Clínica de Hernias Laparoscopía Avanzada Laparoscopía General Cirugía Bariátrica Kids Barialap

¿Qué son los cálculos en la vesícula (Colelitiasis)?

La colelitiasis es la formación de piedras (cálculos) en el interior de la vesícula biliar. En muchas ocasiones no producen ningún tipo de síntomas y son diagnosticadas de forma accidental, al hacerse una radiografía o una ecografía de abdomen. En otras ocasiones, sin embargo, pueden producir complicaciones graves.

La vesícula biliar es una pequeña bolsa que se encuentra debajo del hígado y se encarga de almacenar la bilis producida por este órgano (líquido que facilita la absorción de algunos alimentos). La bilis es enviada hacia el intestino cuando los alimentos han llegado hasta ahí después de una comida. El hígado y la vesícula envían la bilis al duodeno (primera porción del intestino) a través de un conducto llamado colédoco o vía biliar, junto al colédoco también desemboca en el intestino el conducto que viene del páncreas y vacía de igual manera su contenido.

¿Por qué se forman los cálculos en la vesícula?

Existen las siguientes razones o teorías:

Vesícula Biliar - Barialap
Si el hígado segrega más colesterol del que la bilis puede disolver, el colesterol excedente se puede transformar en cristales que luego se convertirán en piedras

¿Qué factores predisponen la formación de cálculos en la vesícula?

¿Cuáles son los principales síntomas de los cálculos en la vesícula?

¿Cómo se diagnostica la colelitiasis?

El diagnóstico de colelitiasis se realiza mediante ecografía, observándose piedras en el interior de la vesícula. La ecografía también sirve para diagnosticar las posibles complicaciones, aunque para las mismas a veces es necesario realizar otras técnicas como una colangiografía, resonancia o tomografía.

Los estudios en sangre como biometría o de ciertos componentes como bilirrubinas, fosfatasa alcalina u otros, complementarán los necesarios para corroborar el diagnóstico y la decisión adecuada para un tratamiento quirúrgico.

Mujer Barialap
Las mujeres mayores de 40 años tienen mayor propensión a hacer cálculos en la vesícula

¿Cuál es el tratamiento de la colelitiasis?

La colelitiasis sin complicaciones podría no requerir tratamiento, sin embargo hay muchas razones por las cuales es preferible optar por la cirugía.

La cirugía para la colelitiasis se denomina colecistectomía, (es decir, retirar la vesícula biliar), se lo hace por laparoscopia (pequeñas incisiones con la ayuda de una videocámara y un monitor) y tiene indicación en los siguientes casos:

¿Existe un tratamiento para disolver los cálculos sin cirugía?

En algunos pacientes con piedras pequeñas (menores de 1 cm) y que tengan alguna contraindicación absoluta para la intervención se puede intentar que desaparezcan con medicinas como ácido ursodeoxicólico. No es el tratamiento ideal, da resultados en un 50% de casos y  se mantendrán presentes las posibles  complicaciones de la colelitiasis.

Cálculos-vesícula-Barialap
En algunos pacientes con piedras pequeñas (<1 cm) y que tengan una contraindicación absoluta para intervención, se puede intentar que desaparezcan con medicinas como ácido ursodeoxicólico, aunque no es el tratamiento ideal

¿Qué complicaciones puede tener la colelitiasis?

Conclusiones sobre colelitiasis

La colelitiasis es una afectación muy común, su diagnóstico por métodos no invasivos es relativamente fácil. Muchos pacientes pueden no presentar síntomas o estos ser mínimos. Las complicaciones descritas pueden ser muy relevantes y restar días de incapacidad productiva, o incluso poner en riesgo la vida del paciente,  razón por la cual la mejor opción es resolver la enfermedad a tiempo con un procedimiento laparoscópico (incisiones mínimas con la ayuda de videocámara y monitor 3D) que devolverá la calidad de vida en pocos minutos y con una rápida recuperación.